
Telefónica y Digitel ganan en subasta licencias para operar espectros 4G y 5G en Venezuela
La subasta de los bloques de frecuencia 4G y 5G finalizó este jueves 30 de enero de 2025, tras dos días de puja, la Bolsa de Valores de Caracas (BVC)informo los resultados, la cual fue encargada de gestionar la licitación convocada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Este proceso, que inició el 23 de diciembre de 2024, y contó con la participación de las empresas Telefónica, Movilnet, Cantv y Digitel Telefónica y Digitel ganan en subasta licencias para operar espectros 4G y 5G en Venezuela.
Digitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´ de frecuencias 3.450–3.500 MHz, destinado a la prestación de servicios de telefonía móvil, de Internet y telecomunicaciones móviles internacionales (IMT) para ofrecer próximamente el mayor plan de despliegue de red 5G de un operador de telefonía móvil en Venezuela. Actualmente, la compañía informo que cuenta con más de 2400 estaciones con capacidad para el despliegue de la red 5G, por lo que ofrecerá esta tecnología de forma progresiva a lo largo de 2025 a sus clientes en las principales ciudades del país, específicamente con el servicio de Internet Fijo Inalámbrico o FWA, ayudando así en la reducción de la brecha digital.
Por su parte, Rowil Contreras, director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica Venezuela, explicó que la adjudicación del bloque de frecuencia 4G/5G permitirá emprender inversiones muy relevantes en el despliegue de redes e infraestructura de última generación, que en definitiva contribuirán con el proceso de transformación digital del país.
«Vamos a continuar robusteciendo nuestras redes, vamos a llegar a más lugares. Tenemos un plan bastante agresivo y aspiracional con este espectro, y en el segundo semestre de este año ya vamos a ver el impacto que tendrá su despliegue», especifico.
Aspecto importante
Este paso hacia la modernización tecnológica podría reposicionar a Venezuela en la región, siempre que se superen desafíos como la inestabilidad energética y la falta de mano de obra calificada. Si se ejecuta adecuadamente, el 5G podría aportar hasta un 2% al PIB anual, según proyecciones. No obstante, el éxito dependerá de una gestión transparente y colaboración público-privada. Por ahora, el país mira con esperanza cómo estos resultados en la subasta redefinen su conectividad en la próxima década.